La facturación electrónica nos hace pensar en varios tipos de preguntas, por ejemplo: ¿Por qué se está implementando y qué es lo que la hace tan especial? Estas son algunas incógnitas que desarrollaremos durante la sección de este artículo.
Comencemos por explicar:
La Facturación Electrónica tiene los mismos resultados legales que una factura de papel. Ésta es un registro que soporta transacciones de venta y que operativamente da lugar a soluciones informáticas, permitiendo el cumplimiento de las condiciones y aspectos en relación con la expedición, conservación, rechazo y recibo.
Para el gobierno es fundamental esta implementación, porque contribuye al desarrollo del comercio electrónico, mejora las condiciones de rendimiento, competitividad y eficiencia de organizaciones públicas y privadas.
Véase también: https://www.ccce.org.co/noticias/la-realidad-de-la-factura-electronica-en-colombia.
Según el portal de Colombia.com, hay 10 razones por las cuales la facturación electrónica es benéfica para las empresas, estas razones son:
(Véase también: https://www.colombia.com/actualidad/economia/razones-para-implantar-la-factura-electronica-en-colombia-210404).
El parágrafo transitorio segundo de la ley 1819 de 2016, establece las declaraciones y pagos al IVA y el impuesto al consumo para quienes deberán expedir dicha factura. La factura electrónica permite mayor agilidad, rapidez y sencillez en los procesos administrativos de las pequeñas y medianas empresas (PYMES), permitiendo que éstas puedan estar en competitividad bajo normas de calidad como por ejemplo: las Normas Internacionales de Información Financiera (NIIF).
Sirve para contribuir con el medio ambiente, ya que la industria del papel es altamente contaminante y provoca un considerable impacto negativo en el medio ambiente y en la salud de las personas, es por eso que la facturación electrónica aporta al cuidado ambiental.
Otra razón especial es la generación de un recibo que quedará en una base de datos que permitirá dar confianza de protección, tanto a los clientes como a las empresas, ya sea en ventas o compras.
(Ref: https://www.publimetro.cl/cl/noticias/2018/05/25/ley-proteccion-datos.html)
Somos j4Pro
Haz parte del equipo
Términos y condiciones
Facturación
Contabilidad
Inventarios
Producción
Contactos
Reportes
Tienda virtual
Contadores
Centro de Ayuda
Demos
Webinars
Portal de Clientes
API